domingo, 10 de mayo de 2020

Verifica fácil a cuál AFP perteneces

Una AFP o administradora de fondo de pensiones es una sociedad financiera, cuyo principal objetivo es administrar las cuentas personales de los trabajadores afiliados y otorgarles una pensión cuando estos finalicen su vida laboral, ya sea por jubilación, invalidez, vejez o accidente laboral.

¿Alguna vez te preguntaste a cuál AFP perteneces?

Una forma fácil de saberlo es con la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la cual es la entidad estatal, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que a nombre y representación del Estado Dominicano ejerce la función de velar por el estricto cumplimiento de la Ley 87-01 y sus normas complementarias, de proteger los intereses de los afiliados, de vigilar la solvencia financiera de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de contribuir a fortalecer el Sistema Previsional Dominicano.

Tal vez te interese: Consulta si estas incluido en el Programa FASE

Para hacer tu consulta de AFP, la SIPEN pone a disposición una plataforma virtual para que puedas saber a qué AFP estás afiliado como ciudadano o empleado que cotiza en la TSS (Tesorería de la Seguridad Social) de la Republica Dominicana.

Puedes seguir los siguientes pasos:
1. Accede a la página www.sipen.gob.do desde el navegador de tu preferencia y da clic en servicios.

2. Busca “Consulta de AFP” y dale clic.

3. Escribe tu Cédula de Identidad y Electoral (Sin Guiones), toca la casilla “No soy un robot” y dale clic a “Consultar”.

4.
Más abajo veras un resumen de tus datos. Contiene: tu nombre, NSS (Numero de Seguridad Social), AFP a la que perteneces, fecha de tu ultimo traspaso, fecha de afiliación, estatus de afiliación y la fecha de tu última cotización.

5. Toma en cuenta que el sistema solo permite consultar una vez por día. Cuando yo lo intentaba me salía el siguiente mensaje: “(*) Usted ha agotado el límite de consulta diaria”.

¿Cómo verifico cuánto dinero tengo acumulado?

Normalmente el balance del monto acumulado en tu AFP lo envían por correo electrónico. De no ser el caso te recomiendo contactar a tu Administradora de Fondo de Pensiones.

Para ver los diferentes Entes del Sistema Dominicano de Seguridad Social puedes tocar el siguiente enlace: www.sipen.gob.do

Algunas AFP contienen un teléfono o correo para que puedas contactarlas, otras solo una página de la institución. Para estas últimas puedes buscar la sección “Contactos”.

Tal vez te interese: Ley No. 87-01, que crea El Sistema Dominicano de Seguridad Social

Contacto de la SIPEN:
Asistencia ofrecida por el Departamento de Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI), Superintendencia de Pensiones (SIPEN).

Teléfono: 809-688-0018 ext. 3111.
Correo: info@sipen.gob.do

Fuente:

viernes, 8 de mayo de 2020

YLAI Empowers ofrece CURSOS RÁPIDOS y GRATUITOS en línea

The Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) o La Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas es una organización sin fines de lucro que busca conectar a jóvenes líderes, empresarios, educadores e innovadores en América Latina, el Caribe y Canadá.

A través de YLAI Empowers, los miembros de la red YLAI tienen acceso a una variedad de cursos y material de capacitación en línea. 

Los cursos en línea de la red YLAI ofrecen acceso a vídeos de capacitación enfocados especialmente en liderazgo, negocios y emprendimiento, liderazgo cívico y gestión pública. Asimismo, los cursos son presentados por profesores de universidades de Estados Unidos y expertos estadounidenses en su campo.

Tal vez te interese: Cursos gratis del INFOTEP disponibles en línea

Los cursos en línea de “YLAI Empowers” están disponibles para que los tomes a tu propio ritmo, ya sea individualmente o en grupo. Todos los cursos están disponibles en inglés, con cursos seleccionados disponibles español en los que puedes obtener gratis un certificado.

La ventaja es que cada lección de los cursos tiene una duración aproximada de 10 minutos. Por lo general las capacitaciones contienen tres módulos.

¡En una tarde podrías realizar más de tres cursos! 

Requisitos:
  • Disponer de una computadora o celular inteligente.
  • Acceso a Internet.
  • Un correo electrónico para recibir tu certificado gratuito del YLAI Empowers.

A continuación encontraras algunos de los cursos disponibles a la fecha:
  • Estrategias de gestión de recursos y personal.
  • Aspectos fundamentales de la expansión de negocios. 
  • Estrategias para el crecimiento personal.
  • Emprendimientos inteligentes: Pasos a seguir para la expansión de tu empresa.
  • Fundamentos para la redacción de solicitudes de subvenciones. 
  • Fundamentos para la creación y operación de un negocio. 
  • Emprendimiento basado en el diseño. 
  • Conceptos en materia de captación de fondos. 
  • Liderazgo responsable con transparencia y buen gobierno. 
  • Organización comunitaria para la acción. 
  • Fundamentos del liderazgo responsable para emprendedores.

¿Cómo puedo inscribirme en los cursos de YLAI Empowers?
Es bastante sencillo inscribirse en los cursos del YLAI Empowers, solo debes seguir los siguientes pasos: 

1. Desde un navegador de tu preferencia ingresa al enlace: https://ylai.state.gov/online-courses-es/

2. Si te aparece en el idioma inglés coloca el puntero del ratón sobre el menú desplegable que dice “English” ubicado en la parte superior de la página y cámbialo al español. Baja un poco y elige el curso de tu preferencia.
3. Das clic en “Toma Curso”.

4.
Te aparecerá la primera lección. Ya terminada le puedes dar a “Lección Siguiente”.

5. Algo que me agrada de la plataforma es que presenta recursos adicionales sobre la capacitación. Me sirvieron bastante para expandir mis conocimientos. Además contiene una versión escrita de cada modulo. 


6. Cuando concluyas todas las lecciones deberás tomar una prueba o examen del curso. La plataforma ofrece 5 oportunidades para completarlo de forma correcta, regresarás a la primera lección de no ser así. 

Un truco para la evaluación, cada pregunta dice a cuál lección pertenece. En la parte superior del examen tendrás los títulos de cada lección en letras azules. Puedes abrirlos en una ventana diferente para repasar. En “Transcripción” veras por escrito la información.

7. Al finalizar Envías tus respuestas.

8. Para recibir tu certificado te solicitaran completar un formulario con tus datos. Al final te recomiendo seccionar la casilla “Haz clic en “Sí” para recibir actualizaciones de la Red YLAI” y envías tus datos. 

Los correos que envían son bastante interesantes.

9. Recibirás un correo electrónico con tu certificado del YLAI Empowers ¡Descárgalo y será todo tuyo! Puede ser que el mensaje llegue a la carpeta de SPAM o Correo no deseado. Agrega YLAI a tu lista segura.

Si deseas unirte a la Red de The Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) puedes tocar el siguiente enlace y completar el formulario: ylai.state.gov

miércoles, 15 de abril de 2020

Cursos gratis del INFOTEP disponibles en linea


Puedes aprovechar estos momentos para actualizar tus conocimientos y agregarle valor a la hoja de vida o curriculum vitae con cursos en línea. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dispone de una cartera de cursos gratuitos que puedes realizar desde tu celular o computadora con conexión a Internet.

Con el objetivo de brindar un mayor acceso a su oferta formativa virtual, el INFOTEP tendrá inscripciones disponibles desde el lunes 18 hasta el viernes 22 de mayo del 2020. 


Tal vez te interese: Ayudas del Gobierno a los Empleados

Los horarios de inscripción estarán abiertos hasta completar los cupos disponibles, por lo general de 25 personas por capacitación. Estos son los siguientes:

9:00 am a 6:00 pm

Cursos disponibles del Infotep Virtual

Para saber cuáles cursos estarán disponibles en el Infotep Virtual puedes darle clic al siguiente enlace: www.infotepvirtual.com

Inscripciones:

Las personas interesadas en solicitar deberán ingresar, en el horario indicado, a la plataforma www.infotepvirtual.com, luego pulsar en la opción "Solicitar", en el menú principal, y seleccionar la capacitación deseada.

Instrucciones:
Para acceder e inscribirte a las capacitaciones solo debes seguir los siguientes pasos

1. Utilizando cualquier navegador de Internet, dele clic al siguiente enlace: www.infotepvirtual.com


2. Un poco más abajo podrás ver los cursos disponibles, puedes elegir el de tu preferencia (un máximo de dos cursos a la vez).


3. Para inscribirte digita tu número de cédula o pasaporte (en el caso de extranjeros) SIN GUIONES. Le das clic a “Solicitar”. Listo has elegido ese curso, sigue los mismos pasos para seleccionar la segunda capacitación.


4. Una vez has elegido los cursos te saldrá una casilla para colocar tu dirección de correo electrónico.

5. Luego te pedirá completar tu Datos Personales; si has tomado algún curso del INFOTEP en el pasado casi todas las casillas estarán completas. Si es tu primera vez completa la información solicitada. Cuando concluyas bajas un poco y le das clic a “Enviar”.

7. Te dirá: "Éxito! Su solicitud ha sido recibida. Su correo electrónico será el medio para contactarlo a usted, sino recibe nuestros mensajes, recuerde revisar su bandeja de correos no deseados".



Observaciones
  • Una vez iniciado el curso, todo participante que no entre, o no califique, será bloqueado de manera automática y no podrá solicitar cursos virtuales por un periodo de un año.
  • Una vez iniciado el curso no se retira a ningún participante.
  • Deberá repetir el proceso de solicitud sino recibe la notificación (en pantalla y correo electrónico) de "Solicitud Recibida".

Partes del Curso
  1. Nombre de la captación
  2. Fecha de Inicio
  3. Cupos disponibles
  4. Fecha de finalización
  5. Duración
  6. Más detalles y contenidos del curso
  7. Casilla para colocar tú cédula 

Consideraciones importantes
  • Una vez iniciado el curso no se retira a ningún participante.
  • Solo podrá realizar dos cursos al mismo tiempo.
  • Si tienes dos solicitudes de cursos activos (impartiéndose o en espera) no podrás realizar nueva solicitudes, hasta que uno de ellos haya concluido.
  • INFOTEP Virtual se reserva el derecho de publicar solicitudes en cualquier otro día u horario.
  • INFOTEP Virtual se reserva el derecho de admitir o rechazar tu solicitud de curso.
  • Una vez hayas realizado alguna solicitud, puede darle seguimiento en la sección «Mis Solicitudes».

Como Ingresar a los cursos



1. Utilizando cualquier navegador de Internet, dele clic al siguiente enlace: www.infotepvirtual.com

2. Escribe tu usuario, es su número de cédula, sin guiones.

3. Su nueva clave es: su número de cédula, sin guiones.

4. Solo podrá entrar si ha realizado solicitud para cursos del 2019.

5. Su usuario y contraseña de años anteriores, ya no son válidos.

Notas:

  • Si no puede entrar con estas nuevas credenciales, deberá presionar el botón “Olvidé Mi Clave”.
  • Al presionar dicho botón, se le generará de manera automática una nueva clave la cual es enviada a su correo electrónico.

Como Instalar App móvil en su celular o tablet:
1- En el Play Store de android o en el App Store de Iphone, buscar Moodle.
2- Instalar en nuestro dispositivo.
3- Al iniciar la aplicación introducir la dirección https://plataformavirtual.infotepvirtual.com
4- Colocar usuario y contraseña.
5- listo.

Fuentes:

martes, 14 de abril de 2020

Programa FASE para Medianas y Pequeñas Empresas (Mipymes)

Las Pequeñas y Medianas Empresas pueden acogerse al Programa FASE. Dicho programa 
tiene como propósito que los trabajadores preserven sus empleos y las empresas puedan hacer frente a la baja de sus actividades debido a las medidas adoptadas durante el periodo de emergencia.

En este artículo podrás conocer todos los detalles sobre el programa del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) en beneficio de las Mipymes de la República Dominicana.

Tal vez te interese: Información sobre el Programa FASE

Este programa tiene dos modalidades:

FASE 1
Empresas que suspenden empleados

FASE 2
Empresas que continúan operando

Requisitos para beneficiar a mis empleados con FASE 1 

1. Los trabajadores deben estar cotizando en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a febrero de 2020.

2. La empresa ha cerrado sus operaciones por la menor actividad económica debido a las medidas de distanciamiento social. 

¿Cómo mis empleados se beneficiarán de FASE 1?

El trabajador suspendido recibirá una transferencia del Gobierno del 70% de su salario mensual el cual nunca será menor de RD$5,000.00 ni mayor de RD$8,500.OO mensual.

*Los aportes no estarán sujetos a retenciones; ni se considerarán para fines del salario trece (13) ni para la TSS.

*Se insta a estas empresas a pagar, dentro de lo posible, el aporte restante o una proporción del monto del salario ordinario de sus trabajadores.

Requisitos para beneficiar a mis empleados de FASE 2

1. Deben ser mipymes y/o empresas manufactureras. 

2. La empresa no ha cerrado sus operaciones y continúan operando sin suspender trabajadores, con una autorización del Ministerio de Trabajo.

¿Cómo mis empleados se beneficiarán de FASE 2?
Cada trabajador recibirá una transferencia del Gobierno de RD$5,000.00 y el monto restante del salario será completado por el empleador.

*La empresa debe cumplir con el pago del resto del salario, además de todas las obligaciones relativas al pago de la seguridad social y demás. 

*Si suspende al menos un trabajador se elimina el beneficio de esta modalidad.

¿Cómo aplicar a FASE 1?

1. Los empleadores deben ingresar a la página del Ministerio de Trabajo www.mt.gob.do/fase

2. Hacer clic en el botón REGISTRARSE y seleccionar el botón FASE 1. 

3. Ingresar con su RNC y clave de acceso* al SIRLA.

4. Registrar la planilla de los empleados a través del formulario DGT3 si no lo ha completado antes.

5. Completar el formulario DGT9 para la suspensión de los empleados.

* Si la empresa no está registrada en el SIRLA puede hacerlo de manera virtual solicitando una clave de acceso en la página del Ministerio de Trabajo.

¿Cómo aplicar a FASE 2? 

1. Los empleadores deben ingresar a la página del Ministerio de Trabajo www.mt.gob.do/fase

2. Hacer clic en el botón REGISTRARSE y seleccionar el botón FASE 2.

3. Ingresar su RNC, cédula del representante de la empresa y contraseña CLASS*. 

4. Completar la plantilla seleccionando los trabajadores a los que le aplicaría el subsidio e ingresando su información bancaria.

*La contraseña CLASS es la clave de acceso que el empleador utiliza para ingresar a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).


¿Sabes cómo se clasifican las Mipymes?

Para conocer cuáles son los renglones que determinan a las Micro, Pequeña y Mediana Empresa, según la Res. No. 066-2020, accede a www.micm.gob.do

Fuente:

Cómo aplicar al Programa FASE

El Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) cuenta con dos modalidades: FASE 1 para aquellas empresas que se encuentran cotizando por sus trabajadores a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y han cerrado sus operaciones por la menor actividad económica. Y FASE 2 para los trabajadores de empresas manufactureras y micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES) que continúen operando.

El objetivo de este programa es mitigar el impacto económico negativo generado por las medidas de distanciamiento social y cierre de establecimientos comerciales, ayudando a los empleados que han sido afectados por estas medidas. Es un programa orientado a apoyar que los trabajadores preserven sus empleos y sean mantenidas las nóminas de personal.

Tal vez te interese: Información sobre el Programa FASE

¿Cómo aplicar al FASE 1?
Los empleadores deben ingresar con su RNC y clave de acceso al Sistema Integrado de Registro Laboral (SIRLA) del Ministerio de Trabajo, luego completar el formulario DGT9 para la suspensión de los empleados.


Empresas que suspenden empleados

Segunda opción: https://bit.ly/3cajMCu

Si la empresa no está registrada en el SIRLA puede hacerlo de manera virtual solicitando una clave de acceso. El proceso que deberá completar es el siguiente:

a) Registrar la planilla de los empleados a través del formulario DGT3. Los datos que debe completar de cada trabajador son:
  • Nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento y sexo
  • Fecha de entrada
  • Salario reportado en TSS
  • Numero de seguridad social (NSS)
  • Fecha de ingreso
  • Periodo de vacaciones
  • Ocupación, cargo y turno de trabajo

b) Luego de registrar la planilla de empleados con el DGT3, deberá completar el formulario DGT9 para la suspensión de los empleados.

¿Cómo aplicar al FASE 2?
Los empleadores deberán ingresar al formulario de aplicación con su RNC, cédula del representante de la empresa y contraseña CLASS, disponible aquí:

*La contraseña CLASS es la clave de acceso que el empleador utiliza para ingresar a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).


Empresas que continúan operando

Descarga el Instructivo del Programa FASE

El Ministerio de Trabajo de la República Dominicana ha creado un instructivo (manual) paso a paso para que el empleador pueda registrar correctamente a sus trabajadores al programa FASE.

Tal vez te interese: Cómo aplicar al Programa FASE

El Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) tiene la finalidad de apoyar económicamente a los trabajadores que se han visto afectados por las medidas adoptadas durante el período de emergencia. Con dicho programa, se busca garantizar que los trabajadores puedan mantener su consumo básico y llevar alivio a sus familias. 

Te recomendamos el articulo publicado por el Ministerio del Trabajo: Ministro de Trabajo informa al empleador instructivo registro programa FASE

Botón de descarga:
Puedes descargar gratis el Instructivo en formato PDF tocando la siguiente imagen o escribiendo el siguiente enlace https://bit.ly/2Xynwtq en el navegador de tu preferencia:

Tal vez te interese: Información sobre el Programa FASE

Fuente:

Información sobre el Programa FASE

El gobierno de la República Dominicana ha creado el Programa FASE, es el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado. Tiene la finalidad de apoyar económicamente a los trabajadores que se han visto afectados por las medidas adoptadas durante el período de emergencia. Con dicho programa, se busca garantizar que los trabajadores puedan mantener su consumo básico y llevar alivio a sus familias. El FASE tiene una vigencia de 60 días a partir del día 2 de abril del año 2020.

Tal vez te interese: Consulta si estas incluido en el Programa FASE

Vídeo explicativo del Programa FASE:




Modalidades disponibles en el Programa FASE:

FASE 1: Subvención para los trabajadores cuyas empresas:
  • Se encuentran cotizando por sus trabajadores a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS)
  • Han cerrado sus operaciones por la menor actividad económica debido a las medidas de distanciamiento social ordenadas para evitar la propagación del COVID-19.

Tal vez te interese:
¿Cómo aplicar al FASE 1?

FASE 2: Subvención para los trabajadores de empresas manufactureras y micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES) que continúen operando.

Tal vez te interese: ¿Cómo aplicar al FASE 2?

¿Quiénes pueden aplicar a FASE 1?

Podrán aplicar a FASE 1 todas aquellas empresas que se vean en la obligación de suspender trabajadores por las medidas de distanciamiento social con base en las disposiciones vigentes del Código de Trabajo y se encuentren al día en sus obligaciones de pago con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para el período de febrero 2020.

No podrán aplicar al FASE 1 las empresas de los siguientes sectores:
  1. Supermercados, colmados, farmacias y cualquier establecimiento comercial dedicado al expendio de alimentos crudos, medicamentos y productos de higiene.
  2. Empresas de logística, distribución y transporte de materias primas y productos terminados para industria, agroindustria y alimentos.
  3. Empresas de agricultura, ganadería y pesca.
  4. Industrias de alimentos.
  5. Empresas de seguridad privada.
  6. Explotación de minas y canteras.
  7. Almacenes de expendio de distribución de alimentos, productos farmacéuticos y agroindustriales.
  8. Sector financiero, administradoras de fondo de pensiones, administradoras de riesgos laborales y sector seguros.
  9. Multimedios.
  10. Generadores de energía.
  11. Sector salud.
  12. Universidades
  13. Telecomunicaciones.
  14. Organizaciones sin fines de lucro que ya reciben transferencias del Gobierno Central.

¿Cuánto aportará el Gobierno dominicano por trabajador cuya empresa se acoja al FASE 1?
En el FASE 1, el Gobierno estará aportando el 70% del salario del trabajador. Este aporte tendrá un mínimo de RD$5,000 pesos y un máximo de RD$8,500 pesos mensuales por cada trabajador.

Aquellos trabajadores con salarios inferiores o igual a RD$5,000 pesos mensuales, recibirán una transferencia de RD$5,000 pesos mensuales, que será asumida en un 100% por el Gobierno.

Aquellos trabajadores que tengan salarios superiores a los RD$5,000 pesos mensuales, estarán recibiendo un aporte mensual que será cubierto en un 70% por el Gobierno hasta un monto máximo de RD$8,500 pesos mensuales por trabajador.

Los aportes efectuados por el Gobierno a estos empleados suspendidos no estarán sujetos a retenciones de ningún tipo; tampoco se considerarán computables para fines del salario trece (13) ni para la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

¿El aporte del empleador al trabajador durante la suspensión es obligatorio para acogerse al FASE 1?

No, se insta a los empleadores de manera voluntaria dentro de sus posibilidades a que realicen el aporte restante en proporción del monto del salario ordinario de sus trabajadores.

¿Quiénes pueden aplicar a FASE 2?
Podrán aplicar a FASE 2 las empresas que continúen operando y mantengan su planilla de empleados vigente sin cambios, específicamente aquellas que son manufactureras y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Para acceder al apoyo del FASE 2, los empleadores no pueden suspender a ningún trabajador durante el mes respectivo. Si suspende al menos un trabajador se elimina automáticamente la subvención del FASE 2.

No podrán aplicar al FASE 2 las empresas de los siguientes sectores:
  1. Supermercados, colmados, farmacias y cualquier establecimiento comercial dedicado al expendio de alimentos crudos, medicamentos y productos de higiene.
  2. Empresas de logística, distribución y transporte de materias primas y productos terminados para industria, agroindustria y alimentos.
  3. Empresas de agricultura, ganadería y pesca.
  4. Industrias de alimentos.
  5. Empresas de seguridad privada.
  6. Explotación de minas y canteras.
  7. Almacenes de expendio de distribución de alimentos, productos farmacéuticos y agroindustriales.
  8. Sector financiero, administradoras de fondo de pensiones, administradoras de riesgos laborales y sector seguros.
  9. Multimedios.
  10. Generadores de energía.
  11. Sector salud.
  12. Universidades
  13. Telecomunicaciones.
  14. Organizaciones sin fines de lucro que ya reciben transferencias del Gobierno Central.

¿Cuánto aportará el Gobierno dominicano por trabajador cuya empresa se acoja al FASE 2?

En el FASE 2, se dispone de un apoyo mensual que se realizará directamente al trabajador por concepto de avance de salario por parte del Gobierno y en nombre de su empleador por un monto de RD$5,000 pesos por cada empleado. El monto restante del salario ordinario del trabajador será efectuado y completado en su totalidad por el empleador. Así como también, el empleador se compromete y obliga a cumplir con todas las obligaciones relativas al pago de la seguridad social y demás pagos correspondientes. 

¿Cómo se desembolsarán los aportes del Gobierno a favor de los trabajadores?

Los aportes del Gobierno se pagarán directamente a los trabajadores en sus cuentas de nómina reportadas por sus empleadores. El pago se hará quincenal a los trabajadores cuyos empleadores realizaron el proceso de aplicación correctamente. Para la nómina del mes de abril, el pago de la primera quincena se realizará a partir del día 7 de abril. No habrá pagos retroactivos.

Para los trabajadores que no tengan cuenta en una Entidad de Intermediación Financiera, se procederá a aperturar una cuenta de nómina en el Banco de Reservas a su nombre. Este proceso puede durar hasta cinco (5) días laborables.

¿Dónde se deben realizar los procesos de aplicación al FASE?
Todos los procesos del FASE 1 y FASE 2 se realizan a través del portal del Ministerio de Trabajo.

Tal vez te interese: Cómo aplicar al Programa FASE

¿Cómo es la operatividad del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado?

El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda, en coordinación con el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPRIL), son los encargados de gestionar el FASE en sus dos modalidades. A medida que se van recibiendo las solicitudes de FASE 1 y FASE 2 en el Ministerio de Trabajo, se generan bases de datos que son remitidas al Ministerio de Hacienda para proceder a efectuar los pagos correspondientes a cada trabajador registrado en el FASE, comunicando dicho pago a la empresa y al trabajador. 

¿Quiénes puede aplicar al Desistimiento Formal y Definitivo de la suspensión de sus trabajadores?

Podrán aplicar al desistimiento de la suspensión, todas aquellas empresas que realizaron la solicitud de suspensión de los Contratos de Trabajo del personal de su empresa, conforme a la solicitud realizada a través del portal del Ministerio de Trabajo y requieran inactivar el proceso de suspensión de la totalidad de sus empleados. Al confirmar el desistimiento la empresa se compromete a registrar nuevamente a sus empleados bajo el Sistema de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y a realizar el pago de las remuneraciones correspondientes en ocasión a la continuidad sin interrupción de la relación laboral existente. De igual forma, debe notificar el Desistimiento Formal y Definitivo a todo el personal afectado de su planilla de empleados.

Estas empresas renuncian al aporte bajo la modalidad FASE 1 y únicamente podrán aplicar a la modalidad FASE 2.

Fuente:

Consulta si estas incluido en el Programa FASE


El gobierno de la República Dominicana ha creado el Programa FASE, es el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado. Tiene la finalidad de apoyar económicamente a los trabajadores que se han visto afectados por las medidas adoptadas durante el período de emergencia. Con dicho programa, se busca garantizar que los trabajadores puedan mantener su consumo básico y llevar alivio a sus familias. El FASE tiene una vigencia de 60 días a partir del día 2 de abril del año 2020.

Tal vez te interese: Información sobre el Programa FASE


El Ministerio de Trabajo ya cuenta con una nueva página web exclusiva para que los usuarios puedan obtener todas las informaciones relativas al Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) y verificar si forman parte del programa.

Pasos para consultar:


1.
Utilizando cualquier navegador de Internet, digita o dale clic a la dirección: http://fase.mt.gob.do/. Ya dentro de la página, baja un poco.


2. En Validar si mi empleador aplicó al FASE, le das clic a “Valida con tu cédula”.


3. Te saldrá la sección, “Verificación de aplicación de suspensión” escribe tu Cédula de Identidad y Electoral.


4. Luego deberás escribir el “Texto de la Imagen”.


5. Le das clic a "Consultar".


A. Si estás incluido en el Programa FASE te dirá: “Su empleador ya aplicó al FASE y fue aprobado. Por favor, espere a recibir el aporte del Gobierno en su cuenta de banco”. 

B. Si no estás incluido en el Programa FASE te dirá: “Este número de cédula no es válido para FASE. No hay registros en la TSS.”


Observaciones:

  • No es necesario dirigirse a alguna entidad bancaria para verificar si tu empleador te incluyo en el programa FASE. Puedes seguir los pasos antes mencionados. 
  • Si deseas mayor información sobre el Programa Fase puedes darle clic al siguiente texto: Información sobre el Programa FASE

domingo, 12 de abril de 2020

Consigue tus Certificados del INFOTEP desde Internet


Un Certificado es un documento oficial que confirma que has realizado alguna formación, sea esta presencial o en línea. Es de suma importancia a la hora de buscar un empleo, porque le demuestras al entrevistador que eres una persona preparada, con ganas de aprender y que busca actualizarse constantemente. 

En el caso del Certificado de INFOTEP, este tiene un aval internacional. Esto quiere decir que puedes mostrar las capacitaciones que has realizado en República Dominicana en otros países, con un documento que lo prueba.

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) tiene disponible una plataforma virtual que nos permite descargar o conseguir gratis nuestros certificados (diplomas) de los cursos, diplomados y capacitaciones que hemos realizado. También te puede servir para simplemente consultar. 

Favor tomar en cuenta que la plataforma mostrara aquellos cursos que has concluido y aprobado en su totalidad. También pueden tardar varias semanas en aparecer publicados.

Para descargar tu certificado debes seguir los siguientes pasos: 

1. Utilizando cualquier navegador de Internet, digita o dale clic a la dirección http://servicios.infotep.gob.do/Certificados/


2. En la sección Consulta de Certificados por No. de Documento, digita tu Cédula de Identidad y Electoral o número de pasaporte (en el caso de extranjeros).

3. Dale clic a “Buscar”.

4. Te mostrara un listado de todos los cursos que has realizado en el INFOTEP. Recuerda, en esta sección debe aparecer tu nombre completo y la Cédula de Identidad y Electoral o número de pasaporte (en el caso de extranjeros). De no ser así, deberás retroceder y colocar nuevamente tus datos.

5. Dale clic en el símbolo de descarga que está al lado de la ciudad.

6. Te pedirá que valides esta página para continuar. Solo debes darle clic al pequeño recuadro blanco.

7. Se podrá de color verde y le das clic a “Validar”.

Nota: Puede que te pida que selecciones ciertos elementos, esto para verificar que eres una persona real (que no eres un robot). Cuando concluyas le das a “Validar”.

8. Tendrás tu certificado o diploma disponible para descargarlo.


9. Para descargar desde el ordenador, toca el pequeño botón descargar. En Google Chrome se encuentra en la esquina superior derecha.

10. Para descargar desde el móvil, puedes copiarlo a tu biblioteca de archivos PDF, guardarlo en la nube (OneDrive, Google Drive…), convertirlo a PDF o enviártelo por correo electrónico. Personalmente recomiendo realizar este proceso desde una computadora.

Espero que esta información te sea útil, compártelo con tus amigos para apoyar este trabajo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¿Necesitas un Empleo?